Académicos de Estados Unidos, junto a expertos de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, buscan establecer una alianza que permita potenciar los estudios biológicos en Sudamérica a partir de las más recientes innovaciones en microscopía. El encuentro, realizado en la Facultad de Ciencias de la Casa de Bello, es el primer paso de esta alianza cuyo propósito es la generación de soluciones a grandes desafíos mediante nuevos métodos de microscopía y técnicas de biología molecular.
Los últimos avances en microscopía y espectroscopía de fluorescencia fueron el foco del curso internacional que la Facultad de Ciencias realizó en torno a esta materia entre el 5 y el 8 de noviembre. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Internacionalización de la Universidad de Chile, congregó a cerca de 70 participantes de distintas latitudes para intercambiar perspectivas sobre las últimas técnicas de observación celular en este ámbito, así como las aplicaciones y futuros estudios biológicos que se proyectan a partir de estos adelantos, desde nuevas soluciones para las alergias hasta tratamientos para el cáncer.
El curso teórico y práctico fue liderado por referentes globales del desarrollo de este tipo de microscopía, como el académico del Laboratorio de Dinámicas de Fluorescencia de la Universidad de California, Enrico Gratton, y el profesor del Departamento de Biología Celular y Molecular de la Universidad de Hawaii, David Jameson. El encuentro, que contó además con la participación de expertos de diversas instituciones de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile, es el primer paso de una alianza que busca potenciar los estudios biológicos en Sudamérica mediante nuevos métodos de microscopía y técnicas de biología molecular.
El profesor Jameson destacó el nivel de equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Casa de Bello y la importancia de este primer curso internacional en Latinoamérica. “Ha sido una experiencia muy exitosa reunir a investigadores de distintos laboratorios y entregar nuestros conocimientos a lo jóvenes estudiantes, porque ellos son el futuro y la fuente de nuevas ideas. Creo que este workshop es el inicio de un centro importante para Sudamérica en el desarrollo de la microscopía de fluorescencia“, señaló.
Respecto a los temas abordados, planteó que “se profundizó en los progresos más importantes de los últimos años. Esto abarca no sólo el trabajo directo sobre imágenes, sino el análisis de datos sobre estas. Enfermedades como el Huntington, el Parkinson y diferentes tipos de cáncer han sido abordados mediante estos métodos de microscopio y de técnicas biológicas moleculares. A esto se sumarán los aportes que a futuro hará el incipiente método CRISPR/Cas9, que permite remover un gen defectuoso y reemplazarlo por uno correcto. Esta reunión es muy importante para iniciar este proceso en Sudamérica”.
El director del Proyecto de Internacionalización de la Facultad de Ciencias y organizador del evento, profesor Octavio Monasterio, explicó que los diversos “adelantos en esta materia están permitiendo mejorar la resolución y capacidades de nuestros microscopios, identificando dentro de las células moléculas cada vez más pequeñas. Hoy lo más importante es entender cómo estas funcionan en términos dinámicos y la metodología de microscopía de fluorescencia confocal permite hacerlo mirando en tres dimensiones. De esta forma, se pueden estudiar muchos procesos, tanto farmacológicos como naturales, y así entender lo que está pasando a nivel molecular dentro de la célula”.
Por otra parte, relevó la trascendencia de este curso, tanto por el nivel de los académicos invitados como por constituir un primer impulso a una alianza sudamericana en torno a esta materia. “Este curso es primera vez que se realiza en Latinoamérica y es una experiencia que nos permite comprender cómo podemos mejorar y desarrollar colaboración con algunos de los principales referentes en microscopía de fluorescencia. Esperamos mantener en adelante un flujo de interacción para estar a la par en cuanto a nuestras metodologías y contar con los últimos adelantos. Una gran ventaja de esto es que nos permite ser competitivos en relación a nuestras publicaciones y trabajos científicos”.