Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Fotografía: Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile. 

La ciencia nos da sorpresas cada día y a cada momento. Es por ello que la carrera del investigador está constantemente sumergida en nuevos desafíos y oportunidades que lo acercan, cada vez más, a comprender el origen y el funcionamiento de diversas patologías que aquejan a la población mundial. En ese sentido, el conocimiento que se extrae de los estudios generados en todo el orbe, se torna vital para comprender cómo estaremos como raza humana en cientos de años más.

Dentro de este universo de nuevos descubrimientos, tanto la ciencia básica como la aplicada juegan un rol preponderante, en el que ambas dan origen a publicaciones de alto impacto, tales como el trabajo recientemente publicado por la Dra. Valentina Parra, en la revista Circulation Research. El paper de la profesional y su equipo, titulado: “Down Syndrome Critical Region 1 Gene, RCAN1, Helps maintain a more fused mitocondrial network”, fue seleccionado para ser parte de este prestigioso medio con alto factor de impacto en su número del mes de Marzo.

La investigación de la Dra. Parra, ha sido un verdadero viaje a través de varias áreas, las cuales fueron surgiendo aceleradamente en su joven, pero exitosa vida académica. Ya sea a través de su pasión por las mitocondrias, o gracias a su inmersión en el mundo de las células madres, los conocimientos extraídos desde su laboratorio fueron foco de interés de la Universidad de Chile y también del Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas, ACCDiS. Ambas instituciones donde cumple funciones.

Valentina Parra es bioquímica y doctora en Bioquímica de la Universidad de Chile, su trayectoria ha estado condecorada por importantes logros, entre ellos, la beca “Hermann Niemeyer” de la Sociedad de Bioquímica y el Premio “L´Oreal Unesco for Women in Science”.

A continuación la entrevista que la Sociedad de Bioquímica de Chile realizó a la Dra. Valentina Parra.

¿Cómo se fue gestando tu línea de investigación actual?

Todo lo que estoy desarrollando hoy en día es derivado desde las investigaciones que desarrollé durante mis estudios de doctorado y postdoctorado. En esta época académica, y cuando estaba realizando el último año de mi formación postdoctoral, comencé a especializarme en células madres de pacientes con Síndrome de Down, lo que se ensambló a mi background de trabajo en células cardíacas. Lo anterior, justamente pensando que estas líneas podrían converger y además, potenciarse.

En ese sentido, surge lo que hacemos actualmente en mi laboratorio, que está vinculado tanto con células madres como con células cardíacas, relacionadas a enfermedades cardiovasculares. Es así como actualmente, estoy incursionando con mayor profundidad en el trabajo de células madres como modelos de enfermedades humanas. Bajo este escenario, diferenciamos células madres de humanos hacia linajes cardiovasculares, transformándose en cardiomiocitos, los cuales analizamos y observamos en el tiempo.

¿Qué fue lo que abordó en el paper publicado en Circulation Research?

Primeramente, es importante indicar que escogimos células madres de pacientes con Síndrome de Down, porque ellos poseen un 50% más de probabilidades de generar algún tipo de enfermedad cardíaca. Por lo general, la mayoría de estos pacientes fueron individuos sanos.

De cara a esta arista, tanto mi equipo como yo, observamos cómo las mitocondrias de estas células están implicadas en diferentes episodios de este tipo de patologías, a través de la investigación de procesos de diferenciación celular y metabolismo.

Bajo este escenario, en mi postdoctorado estaba trabajando con una proteína que se llamaba Down syndrome critical region protein 1 (DSCR1) o también RCAN1, en el contexto de los infartos cardiacos. En esa investigación, observamos que al extraer esta proteína de la ecuación, las mitocondrias se fragmentaban y se volvían más pequeñas, lo que producía una disminución en el metabolismo oxidativo y mitocondrial. Eso hacía que, en un modelo de infarto in vitro, éste fuese mucho mayor.

Down Sindrome Critical Region Protein 1 (DSCR1 o RCAN1) en el contexto del infarto

Nosotros estudiamos esta proteína en el contexto de los infartos cardíacos, sin embargo, no teníamos más herramientas que las moleculares para ver mejoras en el sistema. En ese sentido, y como carecíamos de estímulos fisiológicos que nos permitieran cambiar los niveles de nuestra proteína de interés RCAN1, fue cuando nos acordamos que está proteína estaba descrita como aumentada en el Síndrome de Down. Fue ahí cuando nos pusimos en contacto con un académico que era parte del consorcio de células madres del National Institutes of Health (NIH), al cual le pregunté si era posible tener células madres de éstos pacientes para estudiar que pasaba con sus mitocondrias. Finalmente, el investigador accedió y nos conseguimos las células.

La preparación previa a la investigación

Junto con conseguirnos las células, postulé a un grant o proyecto del NIH con con la idea de analizar las mitocondrias en células madres de pacientes con Síndrome de Down, sin embargo, yo no tenía mayor experiencia en el área, por lo que el propio NIH junto con adjudicarme el proyecto, también me dio la posibilidad de hacer el curso de células madres en la Universidad de Stanford.

En las jornadas, que se extendían por largas 10 horas diarias en un total de dos semanas, comencé con experimentos que fuera de todo pronóstico, funcionaron bastante bien. Así y con mi llegada a Chile, se comenzó a pavimentar esta línea de investigación que nos tiene a todos muy contentos y que se ha transformado poco a poco en el núcleo del trabajo en mi laboratorio en la Universidad de Chile.

Fuente: 4ID/CONGRESS, Todos los derechos reservados. ®
Periodista: Patricio Grunert Alarcón. ®

Para ser reproducida rogamos contactar a: support@4id.cl o comunicaciones@4id.cl
Citar como fuente a: 4ID/CONGRESS ® / Patricio Grunert Alarcón, Todos los derechos reservados. ®